El 2025 llegó arrasando con todo en técnicas para el cabello que buscan el objetivo de toda mujer, rejuvenecer el rostro. Una de ellas está causando furor en los salones de belleza y en las redes sociales, las mechas invertidas.
PUBLICIDAD
Las consideran en el mundo del estilismo en la técnica estrella para camuflar el nacimiento pelo blanco sin necesidad de estar pendiente del retoque constante. Lo hacen de forma natural, elegante y sin grandes complicaciones.
Las mechas invertidas son todo lo contrario a las mechas tradicionales que ya conocemos y cuyo resultado es un look de lo más sofisticado, con un efecto de sombra y luz que aporta movimiento y un acabado muy natural.
¿Qué son las mechas invertidas?
En la técnica de las mechas invertidas no se trata de aclarar las puntas, sino de oscurecer ciertas partes del cabello, sobre todo, de medios a puntas dejando así la raíz más clara. El objetivo es conseguir un contraste que aporte luz al rostro y disimule las canas, reseña la revista Mujer.
Según los expertos, las mechas invertidas añaden mechones oscuros en zonas más claras, creando profundidad y dimensión. Es una técnica que juega con los tonos para que el cabello se vea con más cuerpo y movimiento, pero sin perder ese brillo natural que a todas nos gusta.
Además, es perfecta para quienes buscan algo diferente, pero sin hacer un cambio demasiado radical; así como para quienes pretenden esconder sus canas, ya que el gris se mezcla fácilmente con los tonos claros.
Ventajas
- Menos mantenimiento porque el crecimiento del cabello no genera tanto contraste, lo que significa que no es necesario retocar con tanta frecuencia.
- Tendrás un aspecto natural al trabajar con tonos más cercanos al color base, el resultado final es más sutil y armonioso.
- Mayor volumen visual porque las sombras creadas por las mechas invertidas dan la sensación de un cabello más grueso y con más cuerpo.
- Versatilidad porque funcionan bien con cualquier longitud de cabello, desde cortes bob hasta melenas largas.