Trending

¿Existe un Instituto Hirsch? La verdad tras la terapia holística en Vinagre de manzana

Fanáticos de la nueva serie de Netflix se preguntan si es posible curar el cáncer con este enfoque alternativo

La nueva serie de Netflix generó ciertas preguntas entre sus suscriptores
(Netflix)

Los fanáticos de la nueva y atrapante serie de Netflix, Vinagre de manzana, que sigue el ascenso y caída de la llamada influencer de wellness australiana Belle Gibson, quien mintió acerca de padecer sobre un cáncer terminal durante años, están altamente familiarizados con el concepto de “terapia Hirsch”.

PUBLICIDAD

¿El Instituto Hirsch de Vinagre de manzana existe?

A lo largo de sus seis capítulos, esta serie también narra la historia paralela de Milla Blake, otra influencer que, tras ser diagnosticada con sarcoma epitelioide, rechazó la medicina comprobada y certificada por la ciencia para volcarse a remedios holísticos, muchos de los cuales fueron promovidos por la clínica Hirsch en México. En este atrapante drama, la clínica promueve la idea de una dieta basada en jugos, enema de café y técnicas de desintoxicación podrían curar el cáncer de manera natural.

Así, Milla, cuyo personaje está basado en la influencer de bienestar Jessica Ainscough, llega incluso a crear su propia línea de jugos y a recorrer el país para venderlos, al mismo tiempo que su enfermedad sigue avanzando al punto de no retorno, de acuerdo a lo reseñado por Elle.

¿Puede un tratamiento holístico curar el cáncer?

No obstante, aunque Vinagre de manzana está basada en la historia real de Belle Gibson, también cuenta con elementos de ficción con hechos reales, lo que hace difícil distinguirla. En ese sentido, algunos internautas y fanáticos de la producción de Netflix se han preguntado: ¿Es real la terapia Hirsch? ¿Una dieta de jugos puede curar el cáncer?

La realidad es que no, el Instituto Hirsch, donde Milla recibe su tratamiento holístico, no existe ni es real. Sin embargo, parece estar inspirado en la “terapia Gerson”, un enfoque alternativo que Jessica Ainscough siguió en su vida.

“Fui diagnosticada con un cáncer raro e ‘incurable’ a los 22 años. A los 26, me estoy curando de manera natural”, escribió Ainscough en su blog, según Women’s Weekly. “Estoy emocionada de decir que ha funcionado para mí”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último