Pedir ayuda es algo muy valiente, no se trata de algo malo. Es una expresión de vulnerabilidad y, en diferentes ocasiones, un acto de valor frente a situaciones adversas. No obstante, un reciente experimento viral en TikTok abrió un debate sobre la rentabilidad de la limosna frente a empleos formales.
PUBLICIDAD
Se disfrazó de limosnero para pedir dinero en los semáforos y este fue el resultado
Carlo Bello, conocido en TikTok como @soymirrey, decidió investigar cuánto dinero puede ganar una persona pidiendo limosna en las calles y en los semáforos. Para lograr, se disfrazó de un limosnero o de hombre en situación de calle, vistiendo ropa sucia, zapatos y pantalones rotos, y salió a pedir el dinero en una hora concurrida.
En su audiovisual de poco más de tres minutos, Carlo compartió sus impresiones iniciales: “Me preguntaba cuánto podría llegar a ganar y si acaso me cobrarían plaza”. Al comienzo, se muestra un poco desanimado por la indiferencia de algunas personas que caminaban cerca de él, pero prontamente la situación dio un giro. Monedas de 10 y 20 pesos comenzaron a llenar su recipiente, conforme a lo reseñado por Excelsior.
En tres horas, el también tiktoker recogió 500 pesos mexicanos
“Más de 20 varos en nuestro segundo semáforo (…) Mis oportunidades son una locura (…) es una locura de negocio”, comentó muy sorprendido.
Luego de tres horas de actividad, Carlo reveló el resultado de su esfuerzo: más de 500 pesos mexicanos recolectados. “Me siento culpable conmigo mismo (…) en únicamente 3 horas junté más de 500 varos”, confesó en el video, que alcanzó la gran cifra de 14 millones de reproducciones y 436 mil me gustas, en menos de 24 horas.
Además, el también tiktoker aprovechó la ocasión para enviar un mensaje muy contundente: “Antes de darle dinero a una persona, mejor hacerlo por alguien que invirtió en un producto para vender; en un servicio de entretenimiento, pero no a las personas que solicitan dinero”.