A la plataforma de Netflix llegó una serie alemana que tiene atrapado a sus suscriptores, especialmente a los amantes de las producciones de ciencia ficción. Se trata de “Cassandra”, creada y dirigida por Benjamín Gutsche y que tiene todos los componentes para estar en el top de las más vistas, suspenso, misterio y giros inesperados.
PUBLICIDAD
La serie, que cuenta con apenas 6 capítulos, está protagonizada por Mina Tander, Lavinia Wilson y Joshua Kantara.
La trama sigue a una familia que se muda a una nueva casa en la búsqueda de un nuevo comienzo. Al principio, la casa parece el lugar ideal para sanar heridas y para poder avanzar, pero las cosas comienzan a cambiar, y no para bien, cuando la Inteligencia Artificial entra en sus vidas.
Destaca la revista GQ que Cassandra es una historia de manipulación, de secretos y muerte, que sucede al interior de la primera Smart Home del país.
La primera Smart House
La historia comienza cuando una pareja y sus dos hijos se mudan a una nueva casa en una comunidad pequeña en Alemania. Esta es una casa de los años 70 que ha estado abandonada por un tiempo, pero que además resulta ser la primera Smart House del lugar.
La casa lo tiene todo, habitaciones grandes, una alberca interior, jardín, una oficina para el padre y hasta un estudio para la mamá (Samira), que es artista, además de un servidor enorme escondido en el sótano, monitores por todos lados y un extraño robot que ha estado apagado por muchos años.
Cuando la familia decide intentar encender los servidores, para ver si la Smart Home y su asistente virtual todavía funcionan, ellos descubren que la tecnología está intacta, y es entonces cuando Cassandra, una especie de IA que puede controlarlo todo en la casa, aparece en sus vidas.
PUBLICIDAD
Cassandra parece ser el elemento perfecto para la familia, hasta que comienza a manipular las cosas, a causar problemas entre entre ellos, a acosar a la mamá y a amenazarla.
Samira intenta contarle a su familia, pero nadie le cree, así que ella comienza a investigar sobre el pasado de Cassandra, la casa, la creación de la tecnología que se encuentra ahí, y todos los secretos inesperados que se conectan con ella.
En los 70 ya existían los robot
De acuerdo con el portal Medium, el concepto de las casas inteligentes ha existido por mucho tiempo y se puede considerar que las primeras aparecieron cuando se inventó la electricidad, pero todo despegó en los años 70 con la introducción de un sistema conocido como X10.
“Este sistema permitió que los dispositivos se comunicaran a través del cableado eléctrico existente, lo que permitió el control remoto de luces y electrodomésticos. Pero los primeros sistemas solían ser poco confiables y tenían una funcionalidad limitada”, destaca la revista.
Dispositivos que apagaban o encendían las luces al aplaudir o, temporizadores para encender la cafetera o apagar la televisión de forma automática, cámaras para garantizar la seguridad y muchas otras cosas más fueron apareciendo, hasta que, mucho después, llegaron Alexa y Siri, que pueden conectarse con más dispositivos y hasta permitir que manejan ciertas cosas de tu casa desde tu teléfono.
Todo esto ya existe, pero Cassandra tiene un elemento futurista, y es el hecho de que la IA dentro de esta historia puede tener un cuerpo, aunque es el de un robot, e incluso parece pensar por su cuenta, y todo eso es por una situación oscura y terrible.