En septiembre de 2024 se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y causó sensación. Se trata de la película Eden, un thriller basado en el intento de crear un paraíso en una de las islas de las Galápagos en los años 30, y que acabó de la peor manera posible.
PUBLICIDAD
La película está protagonizada por Jude Law y Ana de Armas, cuenta además con actores como Vanessa Kirby, Daniel Brühl o Sydney Sweeney. Todo ello para dar forma a lo que nació como un intento de crear un lugar idílico apartado de la civilización y que no tuvo un final feliz. El “paraíso” se rodó en Australia.
La historia, dirigida por Ron Howard, inicia en el año 1932, cuando llega a la isla un personaje oscuro, la “baronesa” Eloise Wagner (Ana de Armas), que trata de establecer su hacienda particular, lo que la enfrenta a los que ya viven en la isla en relativa paz, como la pareja de Ritter y Dore (Jude Law y Vanessa Kirby) o la familia de Heinz y Margret (Daniel Brühl y Sydney Sweeney).
El poder en pleno aislamiento
El Dr. Friedrich Ritter (Jude Law) y su esposa Dora (Vanessa Kirby), viven totalmente aislados en una casa construida por ellos mismos y cuidan de su jardín y sus animales en una utopía de autosuficiencia.
El hombre, obsesionado con Nietzsche y Schopenhauer, trabaja aparentemente en un manual para empezar una nueva forma de vida, abrazando su estatus de rey de Floreana, del que se hace eco ampliamente la prensa internacional.
Pero la fantasía se ve interrumpida por la llegada de Margret, su marido Heinz (Daniel Brühl) y su hijo Harry (Jonathan Tittel).
Mientras las dos unidades familiares aprenden a coexistir, llega la autoproclamada heredera conocida como La Baronesa (Ana de Armas), junto con dos tíos aparentemente obedientes (Felix Kammerer y Toby Wallace) que están pendientes de todos sus caprichos. Así comienza una lucha de poder por el control de la isla.
Según el portal The Guardian, la película trata de un conjunto de personajes improbables al estilo de Agatha Christie, en el que la tensión se tambalea mientras intentan encontrar una forma de vivir sus visiones opuestas de lo que debería ser Floreana.