Series & chill

La joya oculta que todos deben ver en Netflix: la conmovedora película basada en una impactante historia real

Se trata de “El Pianista”, protagonizada por Adrien Brody y dirigida por Roman Polanski

La joya oculta que todos deben ver en Netflix: la conmovedora película basada en una impactante historia real
(Foto: Capture YouTube)

De esas películas o series de hace muchos años que son muy buenas, hay en la lista de la plataforma Netflix variedad, pero en las últimas semanas incorporó a su catalogo una conmovedora producción estrenada en 2002. Se trata de “El Pianista”, protagonizada por Adrien Brody y dirigida por Roman Polanski.

PUBLICIDAD

Aclamada por la crítica al momento de su estreno, esta película está protagonizada por Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Frank Finlay, Maureen Lipman, Emilia Fox, Ed Stoppard, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer, Ronan Vibert, Ruth Platt, entre otros y tiene una duración de 149 minutos.

La película cuenta la historia de Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío que vive con su familia en el ghetto de Varsovia.

Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros.

“El célebre pianista judío polaco Wladyslaw Szpilman lucha por sobrevivir a la tiranía nazi durante la Segunda Guerra Mundial en este drama basado en sus memorias”, destaca la sinopsis en Netflix.

Una mano amiga lo salvó de morir

Para 1942, el pianista sufrió la pérdida de su familia cuando esta fue trasladada en un tren de ganado al campo de exterminio de Treblinka, en el Este de la región. Él hubiese ido con ellos, pero una mano amiga lo ayudó a no ser descubierto, mientras veía como poco a poco Varsovia era destruida por el ejército nazi.

Fue precisamente ahí donde Szpilman enfrentó a un oficial alemán, quien le preguntó por su profesión, y al saber que era pianista lo llevó enfrente a uno y le pidió que tocara una canción. Cuando terminó, el oficial le preguntó si era judío y luego le dio comida y ropa para que pudiera sobrevivir en los próximos días; el nombre del oficial que prácticamente le salvó la vida fue Wilm Hosenfeld.

PUBLICIDAD

Cuando terminó la guerra, el hombre regresó a su empleo en la radio polaca y siguió ejerciendo su trabajo como pianista, dando conciertos como solista y como integrante de conjuntos de cámara hasta 1986, cuando decidió que se dedicaría únicamente a la composición de música. Falleció en el año 2000, reseñó el portal El Financiero.

Fue nominada a 7 premios Óscar de la Academia (2003) incluyendo, Mejor película y Mejor fotografía, de los cuales ganó 3: Mejor actor (Adrien Brody), Mejor director (Roman Polanski) y Mejor guion adaptado.

También fue galardonada con la prestigiosa la Palma de Oro (Palme d’Or) del Festival de Cannes a la Mejor película en 2002.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último